• Se llevó en la estación del ferrocarril de Ambalema, la formalización del plan de manejo y protección para el centro histórico y su zona de influencia.

    Se llevó en la estación del ferrocarril de Ambalema, la formalización del plan de manejo y protección para el centro histórico y su zona de influencia.

  • Las seis mejores propuestas de conservación del patrimonio de Ambalema fueron socializadas ante la comunidad el pasado viernes 25 de noviembre, en el municipio.

    Las seis mejores propuestas de conservación del patrimonio de Ambalema fueron socializadas ante la comunidad el pasado viernes 25 de noviembre, en el municipio.

  • Se llevó a cabo en la Universidad de Ibagué el Encuentro institucional de Pequeños Científicos y la Feria departamental del programa Ondas.

    Con la presencia de 300 niños expositores se llevó a cabo el Encuentro institucional de Pequeños Científicos y la Feria departamental del programa Ondas.

  • Se realizará, en la Universidad de Ibagué, el Encuentro Institucional de Pequeños Científicos y la Feria Departamental de Ondas Tolima.

    Se llevará a cabo, en la Universidad de Ibagué, el Encuentro Institucional de Pequeños Científicos y la Feria Departamental de Ondas Tolima.

  • La Universidad de Ibagué participó en el XIX Encuentro Nacional y XIII Internacional de Semilleros de Investigación, cumplido del 13 al 16 de octubre en Cúcuta.

  • En la Universidad de Ibagué se llevó a cabo la sexta Semana de la Investigación Universitaria, SIU, 2016.

    En la Universidad de Ibagué se llevó a cabo la sexta Semana de la Investigación Universitaria, SIU, 2016.

  • El Laboratorio de Psicología de la Universidad de Ibagué realizará la II Jornada Científica “Expocienpsic”. En el evento se presentará la conferencia Un lugar para el aprendizaje y la investigación, que estará a cargo  de Danilo Zambrano Ricaurte, psicólogo y catedrático de la Universidad de Ibagué y estudiante de la Maestría en Psicología de la Universidad de los Andes.

    Fecha 30 de septiembre de 2016  Hora 8:00 a.m. Lugar Auditorio Central  Organiza Laboratorio de Psicología

  • Este lunes 26 de septiembre se firmará el acuerdo final entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc, y que el 2 de octubre se realizará el plebiscito por la paz, la Universidad de Ibagué ha programado una actividad cultural y reflexiva en torno al proceso de paz.

    El evento se realizará del 26 al 30 de septiembre, y se titula Jornada cultural por la paz, sus objetivos serán reflexionar sobre la coyuntura actual, por qué Sí o por qué No a los acuerdos de La Habana y desmitificar el acuerdo tanto para quienes están en contra como para quieres están a favor. De acuerdo con John Jairo Uribe, director del grupo Horus de la Universidad "se buscará poner el proceso en sus justas dimensiones".

    Fecha 26-30 de septiembre de 2016 Hora 9:00 a.m Lugar Patio de Banderas- Auditorio Central Organiza Grupo de investigación Horus- Responsabilidad Social Integral-Bienestar Universitario- Promoción y Comunicación Institucional

  • La Universidad de Ibagué programó una actividad cultural y reflexiva en torno al proceso de paz, del 26 al 30 de septiembre, titulado Jornada Cultural por la Paz.

    La Universidad de Ibagué programó una actividad cultural y reflexiva en torno al proceso de paz, del 26 al 30 de septiembre, titulado Jornada Cultural por la Paz.

  • En La Casona de la Universidad de Ibagué se efectuó la primera jornada de los conversatorios 'El valor de lo nuestro. Diálogos de memoria colectiva'.

    En La Casona de la Universidad de Ibagué se efectuó la primera jornada de los conversatorios 'El valor de lo nuestro. Diálogos de memoria colectiva'.

  • En el desarrollo del mes del patrimonio, el grupo de investigación Rastro Urbano y el programa de Arquitectura de la Universidad de Ibagué, y el Museo de Arte del Tolima realizarán, el 20 y 22 de septiembre, los conversatorios El valor de lo nuestro, diálogos de memoria colectiva.

    Con esta jornada se busca promover actividades tendientes a dinamizar, en el ámbito académico y ciudadano, el tema patrimonio. Esta será una oportunidad para abrir el diálogo y la participación a la comunidad sobre una temática que sustenta nuestra identidad cultural. más información haga click aquí

     

    Fecha 20 y 22 de septiembre de 2016 Hora 8:00 a.m Lugar La Casona  Organiza Grupo de investigación Rastro urbano- Programa de Arquitectura -Museo de Arte del Tolima

  •  Del 21 al 23 de septiembre se realizará en la Universidad de Ibagué la sexta semana de la Investigación Universitaria, SIU 2016. Un espacio generado por la Dirección de Investigaciones, donde se expondrán los avances y resultados de investigación, mediante la presentación de conferencias magistrales y exposición de ponencias de carácter científico y tecnológico.

    Los temas que se presentaran en este encuentro son: Desarrollo regional, agroindustria y aplicación, patrimonio cultural y territorio, educación y bienestar social y justicia y gobierno

    Fecha 21-23 de septiembre de 2016 Hora 8:00 a.m Lugar Auditorio Central Organiza Dirección de Investigaciones 

  • El grupo de investigación Rastro Urbano y el programa Arquitectura de Unibagué y el Museo de Arte del Tolima liderarán conversatorios sobre el tema.

    El grupo de investigación Rastro Urbano y el programa Arquitectura de Unibagué y el Museo de Arte del Tolima liderarán conversatorios sobre el tema.

  • La Historia en el Olvido fue el primer conversatorio - taller efectuado en Ambalema convocado por el Centro de Memoria Histórica y la Alcaldía.

    La Historia en el Olvido fue el primer conversatorio - taller efectuado en Ambalema convocado por el Centro de Memoria Histórica y la Alcaldía.

  • Seminario Expectativas y posibilidades de conocimientos de lo social en revistas indexadas de ciencias sociales, orientado por el profesor Luis Alberto Suárez, antropólogo de la Universidad Nacional, magíster en antropología social y estudiante de doctorado en antropología social de la misma Universidad.

    Fecha 3 de agosto de 2016 Hora 2:30 p.m. Lugar Salón 812 del bloque de Ingeniería Organiza Dirección de Investigaciones 

  • El 16 y 17 de junio se celebró en la Universidad de Ibagué el simposio-taller internacional El futuro del diseño y el diseño de futuros.

    El 16 y 17 de junio se celebró en la Universidad de Ibagué el simposio-taller internacional El futuro del diseño y el diseño de futuros.

  • El 16 y el 17 de junio, Unibagué será anfitriona del Primer simposio-taller internacional Futuro del Diseño y Diseño de Futuros.

    El 16 y el 17 de junio, Unibagué será anfitriona del Primer simposio-taller internacional Futuro del Diseño y Diseño de Futuros.

  • La Universidad de Ibagué participó en el XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y II de Cultura Científica.

    La Universidad de Ibagué participó en el XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y II de Cultura Científica.

  • Seminario taller TIPS de escritura académica, a cargo de la economista Natalia Solano.

     

    Solano eseconomista y negociador internacional de la Universidad ICESI de Cali y magíster en Economía de la misma Universidad. Actualmente es docente de tiempo completo y coordinadora editorial de la revista Estudios Gerenciales de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad ICESI.

    Fecha 18 de mayo de 2016 Hora 10: a.m. Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Dirección de Investigaciones

  • Seminario taller Uso de la cinética química, invitado: José Guillermo Santos Blanco, de Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Santos es Doctor en Química de la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor Titular de la Facultad de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su línea de investigación es la cinética y mecanismos de reacción de compuestos carbonilicos y tiocarbonilicos con nucleofilos

    .

    Fecha 4 de mayo de 2016 Hora 8:00 a.m Lugar Sala 4 de la Biblioteca  Organiza Dirección de Investigaciones 

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co
Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional