• La Dirección de Investigaciones de la Universidad de Ibagué llevará a cabo la cátedra de la Academia Colombiana de la Ciencia, con la conferencia Manantiales salinos. Inventarios de diversidad metabólica y filogenética de microorganismos de ambientes salinos.

    Estará orientada por la Ph.D. Sandra Baena, profesora titular del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana.

    Fecha 29 de noviembre de 2018  Hora 4:00 p.m. Lugar Auditorio Ingeniería Organiza Dirección de Investigaciones 

  • La Muestra Estudiantil de Trabajos de Ingeniería Electrónica (Metie) de la Universidad de Ibagué dejó el alto protagonismo de la creatividad y el ingenio de nuestros estudiantes.

    La Muestra Estudiantil de Trabajos de Ingeniería Electrónica (Metie) de la Universidad de Ibagué, cuya edición número 42 se cumplió el pasado miércoles 14 de noviembre, dejó el alto protagonismo de la creatividad y el ingenio de nuestros estudiantes.

  • El próximo 15 de noviembre se llevará a cabo el Primer Encuentro de Semilleros de Investigación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

    El próximo 15 de noviembre se llevará a cabo el Primer Encuentro de Semilleros de Investigación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, a partir de las 2:30 de la tarde.

  • Una jornada entera para la evidencia de investigación, creatividad y ensamblaje de propuestas dedicará la Universidad de Ibagué en su 42a. Muestra Estudiantil de Trabajos de Ingeniería Electrónica.

    Una jornada entera para la evidencia de investigación, creatividad y ensamblaje de propuestas dedicará la Universidad de Ibagué este miércoles 14 de noviembre, en su 42a. Muestra Estudiantil de Trabajos de Ineniería Electrónica.

  • La Asociación de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación en Colombia (Afacom) desarrolló, el 30 de octubre, su Cátedra Regional Eje Cafetero en Unibagué.

    La Asociación de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación en Colombia (Afacom) desarrolló, el 30 de octubre, su Cátedra Regional Eje Cafetero en el Auditorio Central de Unibagué.

  • En la Universidad de Ibagué está uno de los mejores grupos operadores de drones del país: el conformado por los egresados Diego Fernando Salazar D'Antonio, Sebastián Tilaguy Lezama y Sergio Alejandro Herrera.

    En la Universidad de Ibagué, más exactamente en Ingeniería Electrónica, está uno de los mejores grupos operadores de drones del país: se trata del conformado por los egresados Diego Fernando Salazar D'Antonio, Sebastián Tilaguy Lezama y Sergio Alejandro Herrera.

  • Una emotiva ceremonia, en la que primaron las palabras de agradecimiento a los profesores que han fomentado la investigación en la Universidad de Ibagué, fue la entrega del Reconocimiento a la Producción Intelectual Docente.

    Una emotiva ceremonia, en la que primaron las palabras de agradecimiento a los profesores que han fomentado la investigación en la Universidad de Ibagué, fue la entrega del Reconocimiento a la Producción Intelectual Docente, que se llevó a cabo este viernes 26 de octubre.

  • El objetivo es dar a conocer las oportunidades económicas y sociales que ocasionaría este acto legislativo.

    Con motivo de la propuesta de acto legislativo que pretende elevar a Ibagué a distrito musical y cultural, se efectuará un foro con el representante a la Cámara por el Tolima y ponente Ricardo Ferro, junto con los expertos Juan Carlos Otavo, director del Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock; José Luis Riaño Cubillos, gerente de FTZ Studio, y Franklin Emir Torres, director del grupo Unidere.

    Fecha 29 de octubre Hora 2:00 p.m. Lugar Auditorio Central Organiza Instituto de Desarrollo Regional

  • Más importante que ponerse metas ambiciosas en investigación es cumplirlas. Así ocurre en la Universidad de Ibagué, con el Reconocimiento a la Producción Intelectual Docente, que se cumplirá este viernes 26 de octubre.

    Más importante que ponerse metas ambiciosas en investigación es cumplirlas. Así ocurre en la Universidad de Ibagué, con el Reconocimiento a la Producción Intelectual Docente, que se cumplirá este viernes 26 de octubre, a las 5:00 de la tarde, en el Auditorio Central.

  • Estos premios se llevan a cabo desde 2011.

    La Vicerrectoría y la Dirección de Investigaciones de la Universidad de Ibagué entregarán, en un acto especial, premios a los docentes que más han dinamizado la producción de investigación. A su vez, la experta colombiana María Magdalena Echeverry dictará su conferencia Se hace camino al andar: Génesis homenaje a los protagonistas.

    Fecha 26 de octubre Hora 5:00 p.m. Lugar Auditorio Central Organizan Vicerrectoría y Dirección de Investigaciones

  • La Academia Colombiana de la Ciencia efectuará la conferencia 'Intentando modelar la naturaleza', en el Auditorio de Ingeniería de la Universidad de Ibagué, liderada por el físico e ingeniero mecánico Farid Chejne Janna, PhD en Física de procesos energéticos y miembro corresponsal de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

    Fecha 25 de octubre de 2018 Hora 4:00 p.m. Lugar Auditorio de Ingeniería  Organiza Dirección de Investigaciones 

     

  • La Universidad de Ibagué participó en el XXI Encuentro Nacional y XV Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, con 19 estudiantes de semilleros, quienes presentaron 16 trabajos.

    La Universidad de Ibagué participó en el XXI Encuentro Nacional y XV Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, con 19 estudiantes de semilleros, quienes presentaron 16 trabajos, 12 de ellos en la modalidad investigación en curso y cuatro en investigación terminada.

  • La perseverancia de los estudiantes de Ingeniería Electrónica por volver a agremiarse dio fruto, al dar nueva vida a la rama Unibagué del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

    La perseverancia de los estudiantes de Ingeniería Electrónica por volver a agremiarse dio fruto, al dar nueva vida a la rama Unibagué del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), importante conglomerado mundial de ingenieros eléctricos y electrónicos.

  • Los diseños industriales Conducto para banco hidráulico, Módulo de Almacenamiento de agua y Máquina de fatiga por carga de flexión, elaborados en los programas Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil, recibieron el registro de la Superintendencia de Industria y Comercio.

    Los diseños industriales Conducto para banco hidráulico, Módulo de Almacenamiento de agua y Máquina de fatiga por carga de flexión, elaborados en los programas Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil, recibieron el registro de la Superintendencia de Industria y Comercio.

  • La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Ibagué dio apertura el 26 de septiembre a las Jornadas Internacionales de Investigación en Política y Derecho.

    La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Ibagué dio apertura el 26 de septiembre a las Jornadas Internacionales de Investigación en Política y Derecho, que culminarán el 28 del mismo mes.

  • El decano de la Facultad de Ingeniería de Unibagué, Manuel Guillermo Forero, presentará su proyecto Sistema de conteo automático de colonias de células tumorales, en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, en Cartagena.

    El decano de la Facultad de Ingeniería de Unibagué, Manuel Guillermo Forero, presentará su proyecto Sistema de conteo automático de colonias de células tumorales, en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, en Cartagena.

  • Se inauguró la primera planta procesadora de harina de cachaco en Natagaima (Tolima), en la que la Universidad de Ibagué cumplió un papel relevante al aportar, a través del estudiante Juan Guillermo Beltrán, su diseño y su ejecución industrial.

    El domingo 16 de septiembre se inauguró la primera planta procesadora de harina de cachaco en Natagaima (Tolima), en la que la Universidad de Ibagué cumplió un papel relevante al aportar, a través del estudiante Juan Guillermo Beltrán, su diseño y su ejecución industrial.

  • Con la participación de al menos 200 estudiantes, practicantes y docentes culminó la Segunda Jornada de Psicología, organizada por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y el Programa.

    Con la participación de al menos 200 estudiantes, practicantes y docentes culminó la Segunda Jornada de Psicología, organizada por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y el Programa.

  • Fue presentado ante representantes de la Alcaldía, la Fundación Amigos de Ambalema Viva, Ambaviva, y la comunidad, el proyecto Consultorio arquitectónico Universidad de Ibagué en el norte del Tolima, sede Ambalema.

    Fue presentado ante representantes de la Alcaldía, la Fundación Amigos de Ambalema Viva, Ambaviva, y la comunidad, el proyecto Consultorio arquitectónico Universidad de Ibagué en el norte del Tolima, sede Ambalema.

  • Docentes, egresados y estudiantes del Programa de Psicología de la Universidad de Ibagué se destacaron en la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes

    Docentes, egresados y estudiantes de Psicología de la Universidad de Ibagué se destacaron en la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes, con tres ponencias que abordan los avances, las enunciaciones y las resistencias sobre diversidad sexual en el país.

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co
Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional