Nuestro arroz de alta calidad nos motiva a investigar mucho más
- Comunicación Institucional

Hasta allí se desplazaron el rector César Vallejo Mejía, la vicerrectora Diana Carolina Velasco y el director de Investigaciones, Olimpo José García, quienes, en compañía de representantes de la Universidad del Tolima, Uniminuto y la CUN reconocieron la amplitud del trabajo tecnológico y social de esta entidad con el entorno de este cereal.

Es muy importante que la visita se hizo con las otras universidades, un símbolo de que estas instituciones debemos trabajar juntas, aprender del sector productivo, de las dificultades de los productores y de las oportunidades que tienen, y eso nos hace posible aprender, entender, analizar y aportar para que el trabajo que ellos hacen sea más eficiente en beneficio de las comunidades, en este caso, en beneficio del Tolima".


La investigación es beneficio
Al respecto de la pertinencia de estas labores diarias, la Vicerrectora destacó: "La investigación tiene sentido en la medida de que produce transformación en territorio; entonces, nuestros programas de investigación están alineados con las agendas departamentales y tenemos procesos transdisciplinares con nuestos grupos".
Tras el reconocimiento de este espacio, vendrá un trabajo conjunto con el que se integren saberes de ambas partes. La intención es que no solo se trate de experimentos, ensayos y aplicaciones tecnológicas, sino también de integración de los mismos productores en beneficio de un sector tan amplio en el departamento.

Hemos podido contar con instituciones académicas que nos permiten empezar a generar ideas de cómo no solo mejorar los procesos técnicos y de investigación, sino también generar productos y apoyos a los empresarios del país, también propiciar integración al arrocero dedicado y a su familia y al entorno".
El común denominador de la visita a este municipio suroriental es la consolidación de una agenda colectiva que permita integrar las potencialidades de cada universidad en investigación, tal como lo ha desarrollado la Universidad de Ibagué en sus cinco facultades y en sus programas y proyectos especiales.