• Ser en desarrollo, Liderazgo integral, Construcción social del territorio, Universidad pertinente, Autoconciencia, Cuidado y Tejer redes son las siete principales capacidades que marcan el accionar de la Universidad de Ibagué y que serán expandidas en el tiempo gracias a funcionarios, docentes y estudiantes.

    El mensaje entregado por la vicerrectora Diana Carolina Velasco, en su conferencia 'Grandes retos en la expansión de capacidades en la Universidad de Ibagué', así lo clarifica.

  • Como una inspiradora carta de navegación de la capital del Tolima para descubrir, enamorar y construir fue presentado Ibagué imaginada, trabajo de cinco investigadores de la Universidad de Ibagué.

    Como una inspiradora carta de navegación de la capital del Tolima para descubrir, enamorar y construir a futuro fue presentado 'Ibagué Imaginada', producto del trabajo de cinco investigadores de la Universidad de Ibagué alrededor de la identidad que existe sobre la ciudad.

  • El II Encuentro de Semilleros de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, es un evento en el que se presentan los mejores proyectos investigativos de los estudiantes adscritos a los semilleros de investigación de la Universidad de Ibagué: grupos GESS, GESE, Rastro Urbano, Eulogos y MYSCO.

  • Candidatos a la Gobernación del Tolima participaron del espacio democrático Tolima: tu voto cuenta o tu voto a la cuenta, organizado por el programa Ciencia Política de la Universidad de Ibagué y El Anzuelo Medios, en miras de compartir las iniciativas de sus planes de gobierno.

  • Al menos 70 piezas comprenden la Muestra de Arte Universitario, exposición encabezada por los reconocidos maestros María Márgareth Bonilla, Gustavo Pedraza y Armando Martínez Berrío como artistas homenajeados.

    Una experiencia artística orientada a la creación colectiva, pero, también, a generar múltiples sensaciones es la Muestra de Arte Universitario (MAU) 2019, que fue abierta en el Auditorio Central de la Universidad de Ibagué.

  • En conmemoración del Día Mundial de Prevención contra el Suicidio, la comunidad de la Universidad de Ibagué se integró en la presentación de la Ruta de Promoción de la Vida.

    La Ruta para la Promoción de la Vida es un mecanismo con el que se busca garantizar atención inmediata y de calidad en asesoría psicológica integral, desde la oficina de Bienestar Universitario, en casos de dificultad.

  • Acciones con las que varias dependencias de la Universidad de Ibagué buscan motivar la calidad de vida, la satisfacción y el bienestar de la comunidad universitaria están enmarcadas en la conformación de la Mesa Técnica Institucional para la Promoción de la Vida.

    Acciones con las que varias dependencias de la Universidad de Ibagué buscan motivar la calidad de vida, la satisfacción y el bienestar de la comunidad universitaria están enmarcadas en la conformación de la Mesa Técnica Institucional para la Promoción de la Vida.

  • 16 estudiantes de octavo y noveno semestres de Psicología iniciaron su práctica en 13 colegios públicos y privados de la capital tolimense.

    Voceros de la convivencia que se motiva en las aulas de la Universidad de Ibagué son, desde el inicio de este semestre, 16 estudiantes de octavo y noveno semestres de Psicología que iniciaron su práctica en 13 colegios públicos y privados de la capital tolimense.

  • El propósito de la cátedra inaugural es rendir tributo a la conmemoración de los 200 años de la gesta militar, política, cultural, social y territorial que empezó con el grito de independencia, en 1810, y, que tras años de batallas, en 1819 se logró que los españoles abandonaran la dominación en nuestro país y pudiésemos empezar a establecer nuestro propio gobierno.

  • Con el fin de generar espacios de diálogo, conversación, reflexión y debate, se llevará a cabo el V Coloquio de experiencias en investigación en el que se presentarán avances, resultados y publicaciones de proyectos. 

  • Diálogos entre docentes y estudiantes: Un espacio permitido para reflexionar y formular preguntas de temas relacionados con el Diseño.

  • En el semestre B 2019, la Cátedra Inaugural del programa de Comunicación Social y Periodismo estuvo direccionada al quehacer de las radios universitarias en Colombia, una temática acorde al momento crucial y emotivo que viven los estudiantes, al estrenar, dentro de la oferta que brinda el laboratorio El Anzuelo Medios, un nuevo estudio de radio con todas las condiciones técnicas para producir contenidos de calidad.

  • En el marco de la Cátedra inaugural del programa de Comunicación Social y Periodismo, se abordará el tema de la radio y su papel fundamental en el desarrollo del país.  

  • El café Tercer Acuerdo es producto de la instauración de la Mesa Técnica Cafetera en Planadas, municipio del sur del Tolima, una región que fue azotada por los avatares del conflicto armado de manera acentuada y hoy aparece en la agenda nacional por su potencial cafetero y los deseos de paz de su gente.

  • La época de la Independencia suele centrarse en los lugares históricos donde las batallas significaban grandes avances en los procesos libertarios de la República de Colombia. Por ello, conocemos los episodios ocurridos en Santafé de Bogotá con el florero de Llorente

  • Nuestra casa de estudio estuvo invitada a la Feria, ya que desde el programa Paz y Región y procesos de investigación como la Estrategia de diferenciación de cafés especiales, el vínculo con este territorio es estrecho.

  • Hace 209 años Colombia dio un paso decisivo hacia la construcción de la República. Pensar en independencia debió significar a los próceres comprometidos con la revolución, medir cuidadosamente las consecuencias y efectos de cada una de sus decisiones y, aún más complejo, asumirlas.

  • La prevención del suicidio en las aulas de clase sigue generando acciones importantes en todas las dependencias de la Universidad de Ibagué.

    La prevención del suicidio en las aulas de clase sigue generando acciones importantes en todas las dependencias de la Universidad de Ibagué. Es una dinámica constante de acompañamiento no solo en la agenda académica.

  • Karoll Vanessa Caballero, nueva reina Nacional del Folclor, es muy consciente de que, como lo ha hecho desde su infancia, sabrá integrar su vocación artística con el título profesional al que aspira en la Universidad de Ibagué

    "Todo lo que he hecho en mi vida es por la gente. No lo hago tanto por mí, ni por portar una corona y una banda". Así se describe Karoll Vanessa Caballero Pérez, de 19 años, nueva reina Nacional del Folclor.

  • La docente Martha Fajardo y el psicólogo Eder Cervera ganaron el Premio de Estímulos 2019 de la Alcaldía de Ibagué en las categorías Cuento y Poesía.

    La docente Martha Fajardo y el psicólogo egresado de Unibagué Eder Cervera ganaron el Premio de Estímulos 2019 de la Alcaldía de Ibagué en las categorías Cuento y Poesía, respectivamente.

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co
Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional