• La Escuela de Orientación Vocacional es un espacio en el cual los estudiantes de último año de educación media exploran las posibilidades temáticas que pueden abordar desde las diferentes carreras profesionales que la Universidad de Ibagué oferta.

    En la Escuela de Orientación Profesional los estudiantes de último año de educación media exploran las posibilidades temáticas que pueden abordar desde las diferentes carreras que la Universidad de Ibagué oferta.

  • Óscar Ovalle Peña, profesor e investigador de la Universidad de Ibagué, es parte de una mesa de prevención del suicidio, con las prioridades en este ámbito y el trabajo que se está desarrollando en el plano local.

    La preocupación por los vacíos en la asistencia del suicidio fue motivo para definir la necesidad de una mesa intersectorial entre academia, ONGs nacionales, Asfacopsi y los ministerios de Salud y Educación.

  • El laboratorio radial El Anzuelo Medios, que pertenece al Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué, se ensancha y brinda a la comunidad universitaria una cabina que supera los estándares de calidad.

    El laboratorio radial El Anzuelo Medios, que pertenece al programa Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué, se ensancha y brinda a la comunidad una cabina que supera los estándares de calidad de los espacios radiales de la región.

  • La radio comunitaria tiene un poder inmenso para la socialización de las problemáticas e intereses comunitarios en los territorios donde se emite.

    La radio comunitaria tiene un poder inmenso para la socialización de las problemáticas e intereses comunitarios en los territorios donde se emite. Por ello, Paz y Región brindó el taller La radio que soñamos a jóvenes integrantes de la Plataforma Juvenil de Icononzo.

  • Casa Abierta es una estrategia pedagógica en la que los estudiantes de Diseño exponen los trabajos desarrollados durante su periodo académico al público.

    Casa Abierta es una estrategia pedagógica en la que los estudiantes de Diseño exponen los trabajos desarrollados durante su periodo académico al público. En este semestre A de 2019 llegó a su sexta edición.

  • Tres importantes procesos desarrollados por docentes y estudiantes del programa Psicología son bandera del trabajo social con el que el conocimiento se exterioriza y se lleva a la práctica.

    Tres importantes procesos desarrollados por docentes y estudiantes del programa Psicología son bandera del trabajo social con el que el conocimiento se exterioriza y se lleva a la práctica.

  • El programa Arquitectura expuso el levantamiento de maquetas a escala de los templos más representativos de Ibagué, aportando a la ciudad los planos inexistentes.

    El programa Arquitectura expuso el levantamiento de maquetas a escala de los templos más representativos de Ibagué, aportando a la ciudad los planos inexistentes.

  • El programa Diseño de la Universidad de Ibagué extiende la invitación a Casa Abierta, un espacio donde estudiantes presentarán los trabajos desarrollados durante el semestre A de 2019.

  • Estudiantes del programa Comunicación Social y Periodismo y habitantes del barrio Ricaurte reconstruyeron la historia del sector.

  • El próximo 30 de mayo se llevara a cabo la 6a Casa Abierta. Diseñar Región, donde habrá muestra de procesos de diseño con las organizaciones: Conservatorio del Tolima, Asohofrucol, Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Aprofruver, Paz y Región, entre otras.

    Fecha 30 de mayo Hora 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Diseño

     

  • En el semestre 2019A se cumplió la X Consultoría de Comunicación Organizacional

    La Consultoría de Comunicación Organizacional, iniciativa del programa Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué, llegó este año a su décima edición.

  • Cargados de colores, plantas, casas para pájaros, escobas, pinceles y hachas, estudiantes de Arquitectura llegaron a la comuna Nueve, a transformar el sector conocido como Hato de la Virgen.

  • En el marco del evento La ciudad y la iglesia "historia de un desarrollo compartido", se llevaran a cabo las conferencias: El Ágora, lugar de debate público y la Ekklesia, Asamblea de Dios, lugar de encuentro entre el hombre y Dios. Esa religación que es parte sustancial del fenómeno religioso, orientada por Edgar Delgado y La influencia del arte religioso en la configuración de las sociedades latinoamericanas, orientada por Milton Dionicio.

    Fecha 23 de mayo Hora 4:00 p.m. Lugar Seminario de la Arquidiócesis de Ibagué Organiza Programa de Arquitectura

  • El Programa de Arquitectura de la Universidad de Ibagué, hace extensiva la invitación a la Exposición de trabajos de las asignaturas de Urbanismo II y III e Historia III, a cargo de los docentes Eduardo Peñaloza Kairuz, María Victoria León y Jennifer Barrera.  

    Fecha 23 al 27 de mayo Hora Permanente Lugar Catedral de Ibagué Organiza Programa de Arquitectura

  • Alexa Bajaire enseña desde la dulzura. Quienes hemos sido sus alumnos difícilmente la hemos visto enojada.

  • Un visitante cualquiera en nuestra Universidad tendría dificultad de referenciarlo como profe, pues si está entre un grupo de estudiantes, su juventud lo hace parecer un estudiante más.

  • Los habitantes de Honda exploraron su entorno e identificaron el valor patrimonial de su arquitectura colonial y republicana, mediante el dibujo.

    La Unidad de Responsabilidad Social Integral (RSI) de la Universidad de Ibagué, en alianza estratégica con Bocetos Urbanos, visitó la Ciudad de los Puentes,

  • La Universidad de Ibagué llevará a cabo la Primera olimpiada Geométrico y visoespacial el próximo jueves 16 de mayo. El objetivo del evento es incentivar la investigación en el aula de clase y hacer que los estudiantes adquieran competencias científicas en matemáticas, ciencia y arquitectura para comprender, interpretar y resolver en equipo problemas de su área de estudio.

    Fecha 16 de mayo Hora 8:00 a.m. Lugar La Casona Organizan Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Pequeños Científicos y Ondas

  • La Universidad de Ibagué participó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, con la presentación de dos textos propios y en conjunto como coautoría.

    La Universidad de Ibagué participó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, con la presentación de dos textos propios y en conjunto como coautoría.

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y la Biblioteca de la Universidad de Ibagué celebraron el Concurso de Ortografía.

    La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y la Biblioteca de la Universidad de Ibagué celebraron el Concurso de Ortografía.

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co
Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional