Están invitados a la Primera Feria Virtual de Posgrados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, que se llevará a cabo este jueves 11 de junio.
Tres profesores de la Universidad de Ibagué presentan un libro académico de cómo ha actuado Colombia frente al control del lavado de activos y el enriquecimiento ilícito.
En el 5to. Simposio de Derecho Contemporáneo se abordará aspectos relevantes que se han evidenciado como resultado de la pandemia que vive hoy el mundo.
Este es el tema por tratar en el Cuarto Simposio virtual de Derecho Contemporáneo, con especial énfasis en aspectos constitucionales, penales y tributarios.
En concordancia con el desarrollo de los Foros de derecho Contemporáneo, se llevará a cabo el segundo, que abordaráel tema de Derecho sancionatorio en tiempos de pandemia.
Iniciamos los Foros de Derecho Contemporáneo con los temas: Impacto del incumplimiento contractual con ocasión del Covid-19 y Criterios de interpretación contractual.
El Dr. Hernando A. Hernández Quintero, decano (e) de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Ibagué, recuerda los hitos más importantes en estos primeros 25 años de la Facultad
El politólogo Juan David Zuloaga Daza, invitado especial a la Cátedra Inaugural de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de Unibagué, entregó sus reflexiones sobre la construcción y concepción del estado moderno
La génesis del Estado Moderno y sus derivas contemporáneas, orientada por Juan David Zuloaga Daza, doctor en filosofía y columnista del diario El Espectador Colombia.
La recategorización de la Universidad de Ibagué en grupos e investigadores trajo el ascenso de Hernando Hernández como investigador emérito, hecho histórico para la Institución.
Karol Vannesa Roa, estudiante de Derecho de la Universidad de Ibagué, fue escogida por la Corporación Excelencia en la Justicia como la Mejor Estudiante de Consultorio Jurídico del País.
Mediante el programa Paz y Región la Universidad de Ibagué hace presencia en los distintos municipios del Departamento, siendo gestores de desarrollo, y en el caso del Líbano de una política pública de competitividad que traza el horizonte económico del territorio
se socializó con académicos y la comunidad ibaguereña el Seminario Itinerante “Hacia la consolidación de la paz: Balance y perspectivas de la justicia transicional en Colombia” en la Universidad de Ibagué.
La Universidad de Ibagué será una de las sedes nacionales del seminario Hacia la consolidación de la paz: Balance y perspectivas de la justicia transicional en Colombia, que se llevará a cabo este viernes 15 de noviembre.
El profesor titular de la Universidad de Ibagué Hernando Hernández Quintero fue calificado como investigador senior por Colciencias, reconocimiento que hace honor a su disciplina investigativa y que apremia la pertinencia de su labor.
Los avances tecnológicos, la transformación institucional y otras líneas temáticas estarán presentes en las II Jornadas Internacionales de Investigación en Política y Derecho de la Universidad de Ibagué
El semestre B de 2019 la Universidad de Ibagué puso en marcha el programa piloto Gestores Académicos y de Permanencia, iniciativa con la que los estudiantes con dificultades en sus procesos formativos serán acompañados y asesorados por docentes con vocación de ayudar.
En el marco de las II Jornadas Internacionales de Investigación en Política y Derecho, se desarrollarán diferentes actividades como, ponencias y lanzamiento de obras.
Conmemorar el Día Internacional de la Paz reflexionando y dialogando con las comunidades de Icononzo y Planadas es el objeto de una agenda que se cumplirá el jueves 19 y el viernes 20 de septiembre en la Universidad de Ibagué.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, llevara a cabo el lanzamiento del libro Historia Constitucional de Colombia Siglo XIX, editado por los académicos Augusto Trujillo Muñoz, Carlos Mario Molina Betancur y Luis Javier Moreno Ortiz.
Página 4 de 8