• La Universidad de Ibagué llevará a cabo la Primera olimpiada Geométrico y visoespacial el próximo jueves 16 de mayo. El objetivo del evento es incentivar la investigación en el aula de clase y hacer que los estudiantes adquieran competencias científicas en matemáticas, ciencia y arquitectura para comprender, interpretar y resolver en equipo problemas de su área de estudio.

    Fecha 16 de mayo Hora 8:00 a.m. Lugar La Casona Organizan Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Pequeños Científicos y Ondas

  • El invitado a la Cátedra Inaugural de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas es el Carlos Alberto Orozco, investigador postdoctoral de la Universidad de Antioquia, quien dictará la conferencia De la investigación básica a la investigación aplicada: una mirada a las herramientas genéticas y moleculares para la solución de problemáticas de salud.

    Fecha 15 de febrero Hora 10:00 a.m. Lugar Auditorio de Ingenierías Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

  • El docente Sergio Balaguera, vicepresidente del Grupo Especialista en Cocodrilos para Latinoamérica y el Caribe, será protagonista de Héroes al rescate animal, de RTVC.

    El docente Sergio Balaguera, vicepresidente del Grupo Especialista en Cocodrilos para Latinoamérica y el Caribe, será protagonista de Héroes al rescate animal, de RTVC.

  • La Universidad de Ibagué reconoce e incentiva a los alumnos con mejor promedio académico, haciendo entrega de una beca del 100%.

    La Universidad de Ibagué reconoce e incentiva a los alumnos con mejor promedio académico, haciendo entrega de una beca del 100%.

  • La Universidad de Ibagué, a través de la oficina de Posgrados, presentó la Maestría en Administración de Negocios en convenio con la Universidad de Valencia, España.

    La Universidad de Ibagué, a través de la oficina de Posgrados, presentó la Maestría en Administración de Negocios en convenio con la Universidad de Valencia, España.

  • Esta apertura es liderada por la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

    La Universidad de Ibagué desarrollará la apertura del programa de Biología Ambiental, con la participación de los conferencistas Sergio Alejandro Balaguera-Reina, Ph.D. de Unibagué, con la charla Biólogos para el futuro: ¿Cómo construir sociedad desde las ciencias básicas?, y José Fernando González- Maya, Ph.D., director ProCAT internacional, con la charla Biología de la conservación como herramienta social.

    Fecha 2 de noviembre Hora 4:00 p.m. Lugar Salón 74 Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

     

  • Faltan 15 días para la elección de los representantes estudiantiles de Unibagué periodo 2019 - 2020 y la campaña que adelantan decenas de candidatos es intensa.

    Faltan 15 días para la elección de los representantes estudiantiles de Unibagué periodo 2019 - 2020 y la campaña que adelantan decenas de candidatos es intensa, con un solo fin: la participación de toda la comunidad académica.

  • El Instituto de Desarrollo Regional llevará a cabo la conferencia Economía naranja: ¿De qué estamos hablando?, con la orientación de Franklin Emir Torres, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

    La principal tarea para que la denominada Economía Naranja se traduzca en el éxito de las industrias culturales y creativas en los ámbitos local y regional radica en articular a gestores e instituciones en un mismo fin y aprovechar las virtudes que el territorio tiene en dicho aspecto.

    Fecha 24 de octubre de 2018 Hora 7:30 a.m. Lugar Cámara de Comercio del Espinal  Organiza Instituto de Desarrollo Regional Unibagué

  • La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas llevará a cabo su cátedra inaugural de semestre con la conferencia Experiencia estudiantil en una sociedad hostil, orientada por Mauricio Barragán Díaz, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en sociología y contador público graduado de Unibagué.

    Actualmente, se desempeña como docente investigador de la Facultad de Contaduría de la Universidad Externado y es autor del libro La experiencia estudiantil en una sociedad hostil. Una aproximación a los estudiantes universitarios de Ibagué.

    Fecha 31 de agosto de 2018 Hora 10:00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 

     

  • La orquídea, Cattleya trianae, flor nacional de Colombia, está en peligro de extinción; pero Unibagué es el lugar con mayor número en protección en el país.

    La orquídea, Cattleya trianae, flor nacional de Colombia, está en peligro de extinción; sin embargo, Unibagué es el lugar con mayor número en condición de protección en el país.

  • La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas adelanta su agenda de Agenda sobre Ciencias Naturales en el cual desarrollará la conferencia, Galois, su historia y su aporte al álgebra.

    Fecha 16 de mayo 2018 Hora 2.00 p.m. Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas 

     

  • Representantes de todos los sectores están invitados

    La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas lidera este proceso de sensibilización a todos los artistas de Ibagué, a que se vinculen al Mapeo de Industrias Creativas y Culturales, con el fin de consolidar una política pública que apunte al mejoramiento del sector.

    Fecha 11 de mayo Hora 3:00 p.m. Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Más información Aquí

     

  • El programa de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas invita a la Cátedra del Banco de la República. Conferencia: Bitcoin: algunos aspectos relacionados con temas de estabilidad financiera, orientada por el doctor José Eduardo Gómez González, Ph.D en Economía de la Universidad de Cornell, investigador Principal del Banco de la República.

    Fecha 20 de abril de 2018 Hora 10.00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Economía

     

  • Diálogos sobre Ciencias Naturales. Conferencia La fotónica, la ciencia de la luz, orientada por Luz Esther González.

    Fecha 11 de abril de 2018 Hora 2.00 p.m. Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

     

  • Primera conferencia del ciclo de Diálogos sobre Ciencia en la Unibagué.

    La Facultad de Ciencias Naturales y Matématicas de la Universidad da inicio, este viernes a un ciclo de siete conferencias dirigidas a la comunidad universitaria durante el transcurso del semestre. Esta conferencia de apertura Maxwell y los dieléctricos, será dirigida por Jesús Roberto Castillo, Físico con formación doctoral quien compartira reflexiones con los asistentes.

    Fecha 09 de marzo Hora 2.00 p.m. Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

     

  • Unibagué busca dinamizar el desarrollo regional con el nuevo programa Biología Ambiental, que pretende influir en las realidades de los ambientes.

    Unibagué busca llegar a dinamizar el desarrollo de la región con el nuevo programa Biología Ambiental, que pretende incidir, desde la biología, en las realidades de los ambientes.

  • La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas llevará a cabo la jornada Tecnologías de Enseñanza y Aprendizaje Aplicadas en Ciencias Naturales, donde se desarrollaran dos conferencias y un taller práctico.

    La primera conferencia titulada Calcvisual, un ejemplo de tecnología y didáctica, orientada por el doctor Carlos Armando Cuevas Vallejo, del Centro de investigación y estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional Cinvestav de ciudad de México, y el modelo CUVIMA para el desarrollo de actividades que involucren el proceso de modelación matemática: caso de conservación de energía, la cual será dirigida por el magíster Freddy Yesid Villamizar Araque, de la misma institución.

    El taller práctico del modelo CUVIMA, será orientado por Freddy Yesid Villamizar Araque, y para participar en el se requiere previa inscripción al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Fecha 20-21 de noviembre de 2017 Hora 2:30 p.m  Lugar Salón 74 Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

     

  • La Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales llevará a cabo la conferencia y conversatorio, Reducción del riesgo urbano para la resiliencia territorial, los nuevos desafíos frente al cambio climático.

    Este evento tiene como objetivo dar a conocer las tendencias más actuales de la gestión del riesgo de desastres de lo global a lo local para la construcción de resiliencia territorial. Intenta a la vez motivar a los participantes a reconocer sus conocimientos alrededor del tema y de esa manera llenar vacíos, fortalecer conceptos, así como motivar reflexiones, nuevos aprendizajes y descubrir nuevas temáticas que pueden afianzar los procesos de reducción del riesgo y el desarrollo sostenible en un clima cambiante.

    La conferencia estará orientada por Henry Adolfo Peralta Buriticá, experto internacional en reducción del riesgo de desastres y construcción de resiliencia territorial, con más de 17 años de experiencia profesional. Es magíster en educación, con énfasis en educación popular y desarrollo comunitario.

    Fecha 7 de noviembre de 2017 Hora 2:00 p.m Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales

     

  • Conferencia y conversatorio sobre Reducción del riesgo urbano para la resiliencia territorial: los nuevos desafíos frente al cambio climático, orientada por Henry Adolfo Peralta Buriticá, director de la firma: Soluciones Resilientes S.A.S.

    Fecha 21 de septiembre de 2017 Hora 8:00 a.m Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

     

  • La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas llevará a cabo su cátedra inaugural titulada, El administrador ambiental en la economía circular.

    La conferencia estará orientada por María Cristina Lara de Valencia, gerente Seccional de la ANDI Regional Tolima. Ingeniera de Alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en Administración de la Universidad de los Andes, especialista en Ciencias Políticas con énfasis en Constitucional de la Universidad Salamanca y Magister en innovación para el desarrollo empresarial del Instituto tecnológico de Monterrey

    Fecha 1 de septiembre de 2017 Hora 8:00 a.m Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas 

     

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co


Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Imagen twitter
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional