• El libro Naturaleza Inadvertida (2015) ganó el primer puesto en una categoría de la International Latino Book Awards (Awards Winning Author).

    El libro Naturaleza Inadvertida (2015) ganó el primer puesto en una categoría de la International Latino Book Awards (Awards Winning Author).

  • Conferencia Objetivos de conservación en paisajes fragmentados en el bosque seco del departamento del Tolima, orientada por Sergio Losada Prado.

    Lozada, es licenciado en Biología y Química de la Universidad del Tolima, Magister en Ciencias Biológicas de la Universidad del Valle y Doctor en Biodiversidad y Conservación de CATIE - Costa Rica.

     

    Fecha 31 de agosto de 2016 Hora 4:00 p.m Lugar Auditorio Central  Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas 

  • Conferencia Cero una idea peligrosa, a cargo del ingeniero Jorge Villalobos,  decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.

    Villalobos es  físico de la Universidad de los Andes, magíster en Ciencia, Física y Doctor en ingeniería de la misma universidad e investigador. Su interés principal son los sistemas complejos; en los últimos años se ha dedicado a investigar diversos problemas desde una perspectiva holística. El énfasis de su trabajo está en la simulación y el experimento computacional.

    Fecha 25 de mayo de 2016 Hora 4:00 p.m Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

  • El show de la Física".

    Orientadores: docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.

    Fecha 29 de abril de 2016 Hora 8:00 a.m Lugar La Casona Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

  • La Universidad de Ibagué recibió la visita del académico e investigador chileno Roberto Nespolo Rossi.

    La Universidad de Ibagué recibió la visita del académico e investigador chileno Roberto Nespolo Rossi.

  • Seminario: "Sobre reptiles, sangre caliente, plumas y pelos: la evolución de la endotermia en los vertebrados", orientado por el Dr. Roberto Nespolo Rossi.

    Doctor en Ecología evolutiva, con  estadía posdoctoral en el Centro Fondap de Estudios en Ecología y Biodiversidad (CASEB) de la Universidad Católica de Chile, experto en el estudio de los mecanismos que explican los patrones y procesos evolutivos que ocurren a escala ecológica en poblaciones naturales.

    Fecha 12 de abril de 2016 Hora 10:00 a.m. Lugar Auditorio Central  Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas 

  • Conferencia La Falla de Ibagué en el contexto tectónico del SW de Colombia, orientada por Francisco A. Velandia P, profesor Asociado de la Universidad Industrial de Santander.

    El profesor Velandia es geólogo, ha participado en proyectos de investigación en geología regional, geología estructural, neotectónica, hidrogeología, geomorfología, geotermia, geomecánica y amenazas geológicas.

    Fecha 29 de febrero de 2016 Hora 8.00 a.m. Lugar La Casona Organiza Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas 

  • La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de Unibagué celebró la Cátedra inaugural a cargo de Elena Stashenko, Ph.D. de la Universidad Estatal de Moscú.

    La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de Unibagué celebró la Cátedra inaugural a cargo de Elena Stashenko, Ph.D. de la Universidad Estatal de Moscú.

  • Cátedra inaugural de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. Conferencia: Del laboratorio al campo: camino a seguir, orientada por Elena Stashenko.

    Elena Stashenko es Química, Ph.D., egresada de la Universidad Druzhbi Narodov (UDN) de Moscú (URSS-Rusia), con Doctorado de la misma universidad en el área de Análisis Instrumental (Espectrometría de Masas y Técnicas de Separación). Ha realizado estancias post-doctorales en las Universidades de California (Davis, Estados Unidos), Braunschweig (Alemania), Centro de Control de Doping, Quebéc (Canadá) y en el Royal Melbourne Institute of Technology (Australia).

    Miembro del Comité Editorial de varias revistas internacionales, miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), miembro del Comité Latinoamericano de Cromatografía (COLACRO). Por más de 25 años, es profesora en la Escuela de Química, Facultad de Ciencias, de la Universidad Industrial de Santander (UIS, Bucaramanga, Colombia), actualmente Profesora Titular Laureada. Fundadora y conferencista de la Escuela Nacional de Cromatografía en la UIS.

    Actualmente se desempeña como Directora General y Representante Legal del Centro Nacional de Excelencia de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales (CENIVAM), Directora del Laboratorio de Cromatografía y Espectrometría de Masas (CROM-MASS) de la UIS y Representante Legal e Investigadora Principal de la Unión Temporal UT-Bio-Red-Co-CENIVAM, que ejecuta el Programa “Bioprospección y desarrollo de ingredientes naturales para las industrias cosmética, farmacéutica y de productos de aseo con base en la biodiversidad colombiana”.

    Fecha 8 de febrero de 2016 Hora 10.00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza

    Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

  • La charla fue orientada por José Eduardo Gómez González, investigador Principal de la Unidad de Investigaciones del Banco de la República.

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co
Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional