Equipo de docentes del programa de Psicología
Mediante resolución número 17487 del 31 de agosto de 2017, el Ministerio de Educación Nacional renovó por cuatro años, la acreditación de alta calidad al programa de Psicología de la Universidad de Ibagué.
El programa de la Unibagué, con 22 años de trayectoria educativa, es el único programa de Psicología de la región que cuenta con acreditación de alta calidad, y es la segunda vez que recibe la acreditación por un periodo de cuatro años. La primera fue en el año 2012.
El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) destacó su trabajo continuo en la revisión y actualización de los procesos académicos, a través de acciones curriculares claras y direccionadas a la articulación de la docencia, la investigación y la extensión.
De acuerdo con Lina María Hernández Cortés, directora del programa, “otro de los puntos destacados por el CNA, son los espacios físicos adecuados para el desarrollo de sus funciones misionales. Uno de ellos es el Laboratorio, dotado con los softwares SPSS, Atlas ti y Amos para el procesamiento de información; equipos especializados para el desarrollo de prácticas académicas y ejercicios investigativos, así como la Cámara Gesell. Espacios que están al servicio no solamente de nuestros estudiantes, sino también de nuestros graduados”.
“Otro de estos espacios es el Consultorio de Psicología que ya cumple 10 años, y el cual está habilitado como IPS ante el Ministerio de Salud y Protección Social; este es un espacio con el que la Universidad contribuye al desarrollo regional, a través de la atención clínica individual, el trabajo educativo, de prevención y promoción con familias y comunidades; así como el acompañamiento a instituciones educativas, fundaciones y empresas de índole público y social y, con alcance municipal y departamental”, puntualizó Hernández.
Los pares académicos que visitaron la Universidad y el programa, en septiembre del 2016, destacaron el desarrollo investigativo, en el cual la responsabilidad está en los grupos de investigación GESS y GESE, ambos categorizados en C por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. La producción investigativa está representada en 19 proyectos de investigación en los últimos cinco años y 13 productos publicados en medios indexados y no indexados; además, los profesores producen un amplio material académico como cartillas, guías de laboratorio y de clases los cuales son fundamentales para las actividades pedagógicas.
Para Lina Hernández, la acreditación es el resultado de un trabajo conjunto, de un equipo de profesores con altas cualidades académicas y personales, así como administrativos y estudiantes que están convencido que este reconocimiento es solo la motivación para seguir trabajando y asumir nuevos retos académicos investigativos y de responsabilidad social, más complejos y enriquecedores.