La Universidad de Ibagué se ha caracterizado, desde su fundación, por vivenciar una cultura de mejoramiento permanente hacia los máximos estándares de calidad. El espíritu de todos los cambios emprendidos ha estado provisto de un constante énfasis participativo, orientado por un fundamento inalterable en las buenas prácticas académicas y administrativas soportadas desde sus valores institucionales.
El proyecto de la Universidad Necesaria, como resignificación de la misión de la Institución, es muestra clara de que la Universidad se repiensa para el presente y el futuro con procesos de transformación claves desde una lectura rigurosa y amplia de los desafíos locales y globales.
Coherentemente, la incidencia de la Universidad en la región se afianza de manera contundente con el Semestre de Paz y Región y demás estrategias de relacionamiento con el entorno, con capacidad para atender colectivamente las problemáticas abordadas, en una constante y mutuamente productiva relación con los grupos de interés.
Especialmente, como puede observarse, la calificación de factores así lo demuestra al ubicar en mayor valoración a la identidad y el gobierno institucional, la transparencia y el impacto social.
Igualmente, el Bienestar Institucional y la Comunidad de Estudiantes han sido altamente valorados, en el que se resalta la cohesión de la comunidad educativa, así como las oportunidades de desarrollo en otras dimensiones como las culturales, deportivas, artísticas y solidarias.
En cuanto a la solidaridad, la estrategia integral de filantropía, así como otros estímulos y apoyos a estudiantes, han sido de transcendental importancia para desplegar el respaldo voluntario de la comunidad y de la región, lo que brinda vitalidad a la educación de jóvenes de escasos recursos.
Complementariamente, en las características de calidad también se destacan con mayor valoración los procesos académicos tendientes a la formación integral que identifican al perfil del egresado Unibagué; la clara evidencia del dinamismo de la misión en tanto se resignifica para hacer frente a la compleja dinámica actual y futura; el crecimiento y sostenibilidad financiera; la significativa disminución de la deserción; la mejora en el seguimiento a egresados; las acciones de salvaguarda del patrimonio cultural y artístico; y el avance significativo en la clasificación de grupos de investigación e investigadores.
Por supuesto, la Universidad reconoce oportunidades de mejora que son evidencia de su propio dinamismo científico y autocrítica. Estas oportunidades se asientan con coherencia en el Proyecto de Desarrollo Institucional -PDI- “Hacia la Universidad necesaria” 2022 – 2025, que fija un escenario deseado claro y le permite reconocer brechas concretas para disminuir.
Por tanto, este proyecto da sentido a las oportunidades de mejora en el marco de orientaciones claves como la transdisciplinariedad, la flexibilidad y la internacionalización. Es en este contexto en donde se valida la necesidad de seguir robusteciendo los procesos de sistematización y evaluación del impacto, los mecanismos de formación y articulación para la transdisciplinariedad y la interacción global, al igual que la participación de todos los estamentos para facilitar la transformación. A nivel general, varias de las oportunidades de mejora enlistadas se pueden sintetizar en lo anteriormente enunciado.
Para finalizar, la Universidad de Ibagué comprende con claridad el escenario actual que se le manifiesta a la educación superior, construye colectivamente un proyecto viable y factible a futuro que atiende coherentemente los más apremiantes retos que se le presentan, y orienta sus acciones hacia una mejora continua de lo que ha logrado avanzar a lo largo de sus 42 años. Adicionalmente, se afianza como una organización que aprende con el propósito de seguir siendo fiel a las actuales y futuras dinámicas formativas, investigativas y de transformación local con enfoque global.