Integrantes del Comité de Gremios del Tolima visitaron el Co-Laboratorio de Investigación en Bioeconomía Regional, Colibrí. Esto dijeron.
Por Unibagué, los equipos de punta y un numeroso grupo de docentes e investigadores estarán involucrados en esta labor conjunta de largo aliento.
En coherencia con la implementación del nuevo PDI de Unibagué, han sido aprobados tres institutos de investigación y un centro de pensamiento.
Su contribución desde las ideas a nuevos niveles de bienestar y salud mental lo ha hecho destacarse como investigador en Minciencias.
Avanza un proyecto de índoles social y natural en conjunto con los grupos de investigación Rastro Urbano y Naturatu, de Unibagué.
La profesora Sandra Carolina Patiño está vinculada al proyecto Storylab Skills Training for Democratised Film Industries, derivado del laboratorio StoryLab.
Profesores de las cinco facultades recibieron un merecido reconocimiento y el aplauso de los colegas por su producción científica y artística en 2022.
El corte de la cinta protocolaria en el Co-laboratorio de Investigación en Bioeconomía Regional significó la puesta en servicio de un gran espacio de ciencia.
La Unidad de Proyectos y la Dirección de Investigaciones de Unibagué tendrán un importante papel en esta firma tripartita.
En el volumen 30 (2022-1), la organización condensa cifras, testimonios, fotografías y conclusiones acerca de este encuentro científico.
En los 32 proyectos exhibidos el pasado 9 de noviembre hubo de todo, sumado a la emoción de regresar a la presencialidad habitual de esta 'prueba de fuego'.
En el micrositio de Acuaponía ya está disponible Aquaponics, un juego hecho para poner a prueba la pericia y hasta la intuición de los 'cibercultivadores'.
En alianza con el Museo de Arte del Tolima, se desarrolló un ejercicio académico muy importante con la sensibilidad como elemento transversal.
En la labor de la ingeniera electrónica Luisa Fernanda Gallo Sánchez como investigadora han pasado al menos 21 años.
La Muestra Estudiantil de Trabajos de Ingeniería Electrónica regresa con toda la energía de sus 45 ediciones anteriores.
Trabajos con dinámicas desde la psicología, la comunicación social, el diseño y la arquitectura fueron expuestos por Unibagué, la Universidad del Tolima y Uniminuto.
Con arte circense, baile urbano, emprendimientos sostenibles, entre otros, los jóvenes ibaguereños mostraron las maneras en que se construye paz desde los barrios y comunas.
Con la bioeconomía como palabra principal, finalizó la Semana de Investigación Universitaria 2022, celebrada del 21 al 23 de septiembre pasados.
Docentes y estudiantes anfitriones y de otras instituciones de la región han expuesto trabajos inherentes a variadas ramas del conocimiento.
Este año, con siete ejes temáticos orientados al desarrollo sostenible en el territorio, se expondrá propuestas de Unibagué y de muchas instituciones invitadas.
Página 2 de 18