Esta mesa, que será virtual, es organizada por el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ), Unibagué, la Universidad Javeriana y la Universidad de Friburgo (Alemania).
Esta mención, en tributo a uno de los más reconocidos activistas ambientales del Siglo XXI, fue otorgada a un estudiante y un docente de Ingeniería Electrónica.
Uno de los equipos más importantes para la apertura internacional en la investigación ya está en la Universidad. Te contamos de qué se trata.
Personas que al unirse transforman su entorno y se convierten en agentes de cambio: así es la comunidad al constituirse en resiliente.
Para conmemorar este día, queremos invitarte a la conferencia La resiliencia comunitaria: una estrategia de recuperación psicosocial, orientada por la doctora Mónica Tatiana Perdomo.
En una revista especializada están consignados los avances de un proceso de ocho investigadores de tres países, entre ellos Olimpo García, de Unibagué.
Dicen que dos cabezas piensan más que una. En este caso son 2.600 las productoras de saberes gracias al proyecto Explorando ando con la CTeI.
Cerrar el año con el registro de desarrollos informáticos, diseños industriales, signos distintivos y patentes de la Superindustria es de amplio orgullo para Unibagué.
El espíritu investigativo de los niños del Tolima se demuestra en los cinco grupos que representarán el departamento en el Encuentro Regional Ondas 2021.
El profesor, adscrito al programa de Economía de Unibagué, fue ascendido a miembro de Número en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.
Se han efectuado seis sesiones de esta iniciativa que ha puesto a niños, jóvenes y adultos de la región a dibujar su entorno y sus sueños.
En la versión 2020 de la Semana de Investigación Universitaria de Unibagué serán presentadas 107 ponencias: 44 de docentes y 63 de semilleros.
Durante esta semana se dispondrán espacios de socialización de avances y resultados de los proyectos de investigación en curso o que han sido culminados por los docentes de la Universidad de Ibagué, así como, se tendrá el espacio de participación de los estudiantes que están vinculados en el desarrollo de proyectos.
Participa en la cátedra Bioeconomía, la opción para la sostenibilidad, de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, orientada por la conferencista Elizabeth Hodson de Jaramillo.
Aprovechamos la celebración del Día del Psicólogo para destacar el trabajo hecho desde hace 25 años por la salud mental de los tolimenses desde Unibagué.
Quienes quieran explorar nuevas formas de investigar el mundo están invitados a la Feria este viernes 20 de noviembre, desde las 9:00 de la mañana.
Este martes 10 de noviembre, se llevará a cabo el Tercer Encuentro de Semilleros de Investigación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
La investigadora rusa Elena Stashenko destaca el papel protagónico que puede tener el Tolima en producción de aceites esenciales con base en plantas aromáticas.
A partir del curso Contexto y Región, estudiantes y docentes propusieron un diálogo de saberes a sus habitantes para desarrollar de manera responsable el aislamiento.
Sergio Alejandro Balaguera siempre ha enfocado en sistemas biológicos, genética y filogeografía. Pero su línea más fuerte es la biología de la conservación.
Página 7 de 18