Noticias

Puente académico con Temuco: delegados visitaron Unibagué

En desarrollo de un proyecto financiado por el Gobierno de Chile, la Universidad de Ibagué recibió el pasado 21 de mayo a dos delegados de la Universidad Católica de Temuco: Carolina Cárdenas, encargada de Internacionalización, Vinculación y Alumni, y Francisco Méndez, profesional de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrados. Con la visita se buscó identificar buenas prácticas institucionales y fortalecer la colaboración académica entre ambas universidades.

“La Universidad de Ibagué fue priorizada como una de las aliadas para este intercambio, por su enfoque territorial y su proyección internacional”, explicó Lina María Contreras Barragán, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de Unibagué. “Durante la jornada trabajamos en seis dimensiones fundamentales, entre ellas programas de posgrado, investigación, innovación y vinculación con el medio”.
Ciencia y colaboración en acción

Uno de los espacios más destacados de la visita fue Colibrí, el Co-Laboratorio de Investigación en Bioeconomía Regional de la Universidad, donde los representantes chilenos recorrieron los 12 laboratorios y conocieron en detalle el área experimental de acuaponía.

“Allí surgieron conversaciones muy interesantes sobre la cooperación en núcleos de investigación, como los llaman en la Universidad Católica de Temuco. Se abrieron oportunidades concretas de colaboración académica”, añadió Contreras.
En el área de posgrados, también se plantearon alianzas relevantes. “Exploramos la posibilidad de articular nuestra maestría en Gestión Territorial con el Doctorado en la misma línea que ofrece la Universidad de Temuco”, señaló. “Asimismo, les interesó mucho nuestra especialización en Intervención Psicosocial, ya que ellos cuentan con programas avanzados en ese campo, y también les llamó la atención nuestro próximo doctorado en Bioeconomía Regional”.
Para Carolina Cárdenas, la experiencia fue igualmente enriquecedora. “Tuvimos reuniones con diferentes autoridades académicas, recorrimos laboratorios y conocimos en profundidad el funcionamiento de la Universidad de Ibagué”, comentó. “Pero lo más inspirador fue conocer el programa Paz y Región. Pudimos visitarlo en terreno, en la escuela La Leona (Cajamarca), y ver cómo los estudiantes aplican sus conocimientos en contextos reales”.
La visita, que finalizó con la participación de estudiantes en prácticas comunitarias en dicho municipio occidental, dejó bases sólidas para avanzar en colaboración internacional.

“Fue una experiencia profundamente significativa. Agradecemos la apertura de Unibagué y estamos convencidos de que este será el comienzo de un trabajo conjunto de largo aliento”, concluyó Cárdenas.