Proveedores de turismo local se harán 'conversadores' en inglés
- Comunicación Institucional
La formación de al menos 100 operadores turísticos de Ibagué en el manejo básico del inglés, con énfasis en dichos servicios, es el objetivo central de un convenio suscrito por la Universidad de Ibagué, la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Ibagué.
Será un proceso formativo de al menos dos meses, que comenzará la segunda semana de junio y del que se beneficiarán agencias de viajes y guías turísticos, así como meseros, recepcionistas, botones y, en general, la mayor cantidad de actores de este renglón económico.
Serán 40 horas, divididas en un componente teórico, de 10, y los clubes de conversación, las 30 restantes.
"La intención es mejorar la calidad del servicio en los prestadores turísticos, pues vemos que cada vez llegan más turistas extranjeros en virtud del portafolio que tiene la ciudad en lo natural, lo deportivo y lo cultural", explicó María del Pilar Giraldo, directora de Turismo de la Alcaldía.
Con toda la experiencia
Los docentes del Centro de Idiomas de Unibagué ya fueron capacitados en aspectos del turismo, para ser los formadores en aras de garantizar que los participantes, primero, refuercen el conocimiento en los niveles A1 y A2, y luego, participen de clubes conversacionales.
Con toda la experiencia
Los docentes del Centro de Idiomas de Unibagué ya fueron capacitados en aspectos del turismo, para ser los formadores en aras de garantizar que los participantes, primero, refuercen el conocimiento en los niveles A1 y A2, y luego, participen de clubes conversacionales.

"Vamos a tener prácticas no solo en nuestro campus, donde tenemos variedad de fauna y flora, sino también en hoteles y restaurantes, para que los participantes sepan cómo dirigir a los turistas a un establecimiento, o un aeropuerto: que apropien el lenguaje y los temas específicos", indicó María Beatriz Jiménez, directora del Centro de Idiomas.
Este convenio es motivado por la preocupación ante la falencia latente en el acompañamiento bilingüe a los turistas, por eso esta triada institucional, con la motivación de reforzar uno de los siete clusters que tiene conformada la Cámara de Comercio, el de turismo.
(Centro de Idiomas de calidad: certificados en dos normas técnicas)
"Tenemos esta oportunidad de hacer trabajo con la Universidad de Ibagué, que tiene gran experiencia en el tema y ha sido gran referente para el departamento; por eso, nos encanta hacerlo así, a través de un convenio con la Alcaldía", comentó José Freddy Guerrero, director de la Unidad de Desarrollo Empresarial de la entidad.
(Centro de Idiomas de calidad: certificados en dos normas técnicas)
"Tenemos esta oportunidad de hacer trabajo con la Universidad de Ibagué, que tiene gran experiencia en el tema y ha sido gran referente para el departamento; por eso, nos encanta hacerlo así, a través de un convenio con la Alcaldía", comentó José Freddy Guerrero, director de la Unidad de Desarrollo Empresarial de la entidad.