
Miembros de BioReto llegaron a Unibagué a hablar de avances
- Comunicación Institucional
Estamos avanzados en el 70 por ciento del promedio de todos los objetivos. Es un trabajo de grupos, complementario entre químicos, botánicos, biólogos, microbiólogos e ingenieros químicos, pintando un cuadro con diferentes colores, como un mosaico. (...) Por ejemplo, en la Universidad de Ibagué es muy importante el trabajo de un biólogo y químico, como el profesor Olimpo, quien estudia compuestos naturales, con actividad biológica, de manera que participa en la protección de la planta de cacao y su fruto, de patologías que pueden azotarlo".
En BioReto XXI 15:50 se articulan siete universidades nacionales (entre ellas Unibagué), 10 instituciones internacionales, cuatro empresas colombianas, una asociación de productores y una agremiación de cacaoteros.
(Así hemos trabajado en BioReto)
Y para evaluar el proyecto, que se postergó debido a la llegada de la pandemia, se cumplió esta asamblea, la tercera general y la primera en el retorno a la presencialidad, como lo señaló Luis Oveimar Barbosa, investigador de la Universidad del Tolima.
"Una de las fortalezas de estos proyectos en alianza es el seguimiento desde el cultivo de la planta, la extracción o caracterización y la identificación de la potencialidad en la transformación de esos compuestos. Es trabajar todos en conjunto por un objetivo común", resaltó.
El conocimiento es una tela formada por muchas fibras, entonces es un producto donde uno más uno es más que dos, donde realmente está el resultado sinérgico, aditivo del esfuerzo de todos".