
Nuevas formas de organización, redes en el trabajo comunitario
Seminario MYSCO, Unidad de Proyectos Especiales y Fundación Germán Uribe.
Les extendemos un cordial saludo, queremos desde el Comité de Seminario MYSCO, la Unidad de Proyectos Especiales a través de estrategía pedagógica Communitas de Contexto y Región: Introducción al Pensamiento Sistémico, en conjunto a la Fundación Germán Uribe (Comuna 8 de Ibagué), invitarles a nuestro Taller de Innovación Social: "Nuevas formas de organización, redes institucionales en el trabajo comunitario".
El objetivo del mismo es la formulación de nuevas metodologías y herramientas para la articulación interinstitucional con las comunidades, frente a los desafíos que éstas afrontan ante la manifestación de problemáticas cada vez más complejas. Consideramos que este tipo de ejercicios son de vital importancia en el contexto histórico actual del país, donde cada vez más se evidencia la necesidad de tender lazos cooperativos y colaborativos entre las comunidades y la academia. En este sentido, nuestra acción investigativa se enfoca en contribuir al desarrollo autónomo de las comunidades de la región, en alineación con el compromiso misional que la Universidad de Ibagué tiene con el desarrollo Regional.
A través de la participación de múltiples voces, tanto desde la investigación académica (Docentes investigadoras/es), como desde la investigación comunitaria (Participantes de la Fundación German Uribe), se aspira a tejer un diálogo de saberes que promueva procesos de innovación social, que redunden de manera práctica en la propuesta, además de la consolidación de nuevas metodologías y herramientas para que el trabajo interinstitucional sea coherente con las diversas situaciones complejas que viven nuestros territorios.
La agenda de nuestro taller será:
8:00 a 8:25 am: Contextualización del taller
8:25 a 8:30am: Conformación de equipos de trabajo y asignación de actividades
8:30 a 9:15am: Trabajo en equipos
9:15 a 9:45am: Socialización del trabajo en equipos
9:45 a 10:00am: Conclusiones finales y cierre del taller
Con el objetivo de brindar elementos contextuales alrededor del taller les adjuntamos 4 documentos síntesis:
1. Portafolio de la Fundación Germán Uribe.
2. Las dos últimas memorias del proceso comunitario, las cuales son parte del trabajo de investigación Comunitaria.
3. Documento donde se enfatizan los diferentes compromisos que se han adquirido en la consolidación de la Red Interinstitucional por la recuperación de la Quebrada Hato de la Virgen.
La agenda de nuestro taller será:
8:00 a 8:25 am: Contextualización del taller
8:25 a 8:30am: Conformación de equipos de trabajo y asignación de actividades
8:30 a 9:15am: Trabajo en equipos
9:15 a 9:45am: Socialización del trabajo en equipos
9:45 a 10:00am: Conclusiones finales y cierre del taller
Con el objetivo de brindar elementos contextuales alrededor del taller les adjuntamos 4 documentos síntesis:
1. Portafolio de la Fundación Germán Uribe.
2. Las dos últimas memorias del proceso comunitario, las cuales son parte del trabajo de investigación Comunitaria.
3. Documento donde se enfatizan los diferentes compromisos que se han adquirido en la consolidación de la Red Interinstitucional por la recuperación de la Quebrada Hato de la Virgen.
01
Lugar:
Virtual02
Hora:
8:00 a 10:00 a.m.03