
Ingeniería Civil: jornada para seguir retando al conocimiento
- Hernán Camilo Yepes
Esta Jornada fue el resultado exitoso de unir profesionales, estudiantes y empresas, queriendo aprender y actualizarse".
(Recuerda cómo inició este sueño de la ingeniería)
"Muchas veces en la ingeniería civil nos miran por la grandeza de las obras, edificaciones gigantes, cosas impresionantes que impactan, pero mucho se nos olvida que somos los encargados de que la persona llegue a su casa", resaltó la profesional María Fernanda Ramírez, una de las invitadas.
Testimonios de desarrollo continuo
Por ejemplo, a partir de la experiencia de Pedro Alejandro Restrepo, graduado de Unibagué y vinculado a la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, se puede y debe hablar de la actualización como una virtud permanente de los profesionales en este campo.
Es una invitación a los estudiantes y profesionales a tener en cuenta que hay herramientas geotécnicas muy poderosas con las que se pueden hacer grandes estudios y análisis para fomentar la estabilidad de las obras que realizamos día a día".
Cada jornada representa una oportunidad única para que nuestros futuros ingenieros puedan comprender el verdadero impacto de su disciplina en la solución de problemas sociales vinculando teoría y práctica. Son otros espacios de aprendizaje que complementan su vida académica y mejoran las competencias".
La experiencia al final siempre es muy gratificante. Ir a cualquier comunidad, en este caso San Juan de la China, vemos el apoyo de las personas hacia nosotros: siempre quieren saber más qué aportes podemos dar a la región y están muy abiertas a lo que uno pueda ayudar y cooperativas a lo que podamos dar".
Jhonnathan Medina Tapiero y Miguel Ángel Varón
Nikol Michell González Arévalo, Laura Camila Cuéllar Vargas y Jhohan Zúñiga Sánchez.
Tercer puesto
Débora Daniela Caicedo Díaz, Heiver Romero Solórzano y Sain Andrés Serrano Fajardo
Una situación, una solución. Estudiantes formularon sus mejores propuestas para la comunidad utilizando sus principios científicos y su ingenio.
Manuela González Moreno y Maicol Stiven Castaño Cifuentes
Elizabeth Paola Ramírez, Nicolás Martínez Osorio y Paula Alejandra Torres.
Tercer puesto
Paola Andrea Gómez, Nicolás Gamboa Hincapié y Juan Sebastián Martínez Echeverry.
El equilibrio perfecto entre menor peso y mayor resistencia: se puso a prueba la capacidad de conectar cada palito y construir un puente que fuera capaz de desafiar los discos del gimnasio.
Rodolfo Esteban Gutiérrez Aragón, Diego Alejandro Quiroga Henao y Juana Valentina Sánchez Gutiérrez.
Nicolás García Boscan, Maicol Andrey Vargas Díaz y María Camila Pineda Lozano.
Tercer puesto
Maicol Stiven Castaño Cifuentes, Manuela González Moreno y Jesús Alejandro Arias Abello.
La mejor elección que pude haber hecho fue estar en un semillero, porque sin el apoyo de los profesores no hubiera sido posible el trabajo. Eso genera más la emoción y las ganas de participar. Cuando uno hace una ponencia, ya quiere seguir participando".