Este taller es organizado por el Consejo Nacional de Acreditación, la Red de Universidades de Alto Magdalena (Ruam) y la Universidad de Ibagué.
Presentación de proyectos realizados por los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo, en las Instituciones educativas y colegios vinculados a la Red de Comunicación Escolar.
Un espacio que le brinda la oportunidad a los estudiantes de comunicación Social y Periodismo, de dar a conocer los resultados de sus trabajos desarrollados con diversas organizaciones de la ciudad.
Un compartir de experiencias con invitados especiales de Toche, productores de la Martinica, mercados campesinos de Ibagué y mercado agroecológico del Tolima
“Cuento de Navidad” de Charles Dickens, una función que reúne, teatro, música, pintura y danza en un mismo escenario.
La Feria de Emprendimiento tiene como principal objetivo brindarle a los estudiantes la oportunidad de mostrar sus iniciativas y proyectos a toda la comunidad universitaria, en una jornada dedicada especialmente para ellos.
El evento Pacto por el PDET en el Tolima, se desarrollará a través de un conversatorio con cuatro habitantes rurales de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, Ministro de Agricultura, Embajador de Australia, Directora FIP, Presidente Grupo Argos.
La Semana de Comunicación se desarrollará desde el 28 de octubre hasta el 1 de noviembre.
En la III Jornada de Psicología se desarrollarán diferentes actividades durante los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad de Ibagué.
El II Encuentro de Semilleros de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, es un evento en el que se presentan los mejores proyectos investigativos de los estudiantes adscritos a los semilleros de investigación de la Universidad de Ibagué: grupos GESS, GESE, Rastro Urbano, Eulogos y MYSCO.
La doctora Diana Carolina Velasco Malaver, vicerrectora de la Universidad de Ibagué, orientará la conferencia Grandes retos en la expansión de las capacidades colectivas de la Universidad de Ibagué.
En la Universidad de Ibagué hay teatro, por ello, el Director Alex Torres, la Escuela de Formación Artística y Cultural y EFAC, presentarán la obra: Corruptour. Dramaturgia de Verónica Ochoa.
El libro Ibagué imaginada se muestra como una nueva urbe que logra cautivar, no por lo que la mayoría de las ciudades intermedias quieren, ser grandes y anónimas, sino por equilibrio, bienestar y un buen sentido de comunidad y vecindad.
La Universidad de Ibagué promueve la Semana Mundial de Hábitos y Estilos de Vida Saludables, por medio de diversas actividades en las que se abordarán temas de interés general.
En el marco de las II Jornadas Internacionales de Investigación en Política y Derecho, se desarrollarán diferentes actividades como, ponencias y lanzamiento de obras.
Un evento académico en el que se plantearán los avances, problemas y retos del proceso de construcción de la paz en el país.
Esta conferencia nos permitirá conocer a fondo las causas y consecuencias del cambio climático; fenómeno que actualmente es protagonista en todo el planeta.
En el Día sin carro y sin moto, la Universidad de Ibagué tiene preparadas las siguientes actividades: rally en carritos de balineras y bicicletas, carrera de observación, prueba de equilibrio en bicicleta y zumba, entre otras actividades.
En el marco del mes del Amor y la Amistad, la oficina de Bienestar Universitario tiene preparada la Semana de la Afectividad, que llega cargada de actividades para todos los gustos. Desde el 16 hasta el 21 de septiembre.
Este jueves 12 de septiembre, se llevará a cabo la presentación del quinto volumen de la serie Tolimenses que dejan huella. En esta ocasión, se publican las crónicas de vida de los pintores Jorge Elías Triana Mejía y Edilberto Calderón; del escritor Carlos Flaminio Rivera Castellanos; de los juristas Antonio Rocha Alvira y Carlos Lozano y Lozano, y del economista Javier Díaz Molina.
Página 15 de 40