
Nicolás López Varón, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Ibagué, recibió la distinción Meritoria Francisco Alves Mendes (Chico Mendes) en el III Congreso Internacional de Investigación 2020 y V Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación de la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana (TEINCO).
Esta mención, en tributo a uno de los más reconocidos activistas e ingenieros ambientales del Siglo XXI, se otorga al obtener un puntaje superior a 95% a cargo de los pares revisores en dicha actividad académica, que giró en torno al desarrollo socioeconómico sostenible.
(Más historias ejemplares: Gabriela ondea la bandera del ejemplo contra la discriminación)
(Más historias ejemplares: Gabriela ondea la bandera del ejemplo contra la discriminación)
Su proyecto, Modelamiento del régimen estacionario de un convertidor elevador de alta ganancia con bajo almacenamiento de energía, fue ejecutado con la intención de llevar energía a zonas rurales con equipos de menor tamaño, menor costo y desarrollo local.
"Nos basamos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Que la gente pueda utilizar la energía con mayor facilidad", destaca Nicolás, quien empezó su proyecto hace un año, antes del golpe de la actual pandemia, con la mentoría del profesor Oswaldo López Santos.
Este proyecto fue elaborado en el Semillero de Investigación en Control para el Procesamiento de Energía (SICEP).
Producto en red de doble valor
El prototipo ya fue elaborado y la sustentación del proyecto fue validada como la exposición de investigación para el grado, lo que abona un camino importante a la obtención de su título profesional, comenta López, quien se enfocó en la rama Electrónica de Potencia.
(Experiencias internacionales: Trabajo en equipo, el vínculo con la Universidad de Piura)
"El análisis hecho exploró diferentes características del convertidor, entre ellas la menor necesidad en almacenamiento de energía. Se espera, en un futuro no muy lejano, continuar con esta investigación en el laboratorio y en campo, pues por pandemia se tuvo que cambiar los objetivos prácticos", expone.
El prototipo ya fue elaborado y la sustentación del proyecto fue validada como la exposición de investigación para el grado, lo que abona un camino importante a la obtención de su título profesional, comenta López, quien se enfocó en la rama Electrónica de Potencia.
(Experiencias internacionales: Trabajo en equipo, el vínculo con la Universidad de Piura)
"El análisis hecho exploró diferentes características del convertidor, entre ellas la menor necesidad en almacenamiento de energía. Se espera, en un futuro no muy lejano, continuar con esta investigación en el laboratorio y en campo, pues por pandemia se tuvo que cambiar los objetivos prácticos", expone.
Te invitamos a conocer más de esta y otras historias inspiradoras aquí.