El proyecto de investigación Ibagué imaginada llevó a cabo un acercamiento, desde la percepción de 336 habitantes de la ciudad, a signos presentes en los lugares físicos de lo urbano y en sus rutinas como ciudadanos. Este estudio se vincula al movimiento académico internacional liderado por el investigador colombiano Armando Silva, de consolidar una perspectiva teórica y metodológica que permita abordar la ciudad desde el punto de vista de las subjetividades anónimas que no se hacen presentes en los tradicionales abordajes que sobre la ciudad hacen los enfoques geográfico-espaciales (Silva, 2004).
Las tres variables principales, ancladas a la teoría de los imaginarios urbanos, son: ciudad, ciudadanos y otredades. La ciudad, entendida como un hecho físico e histórico en la que se destacan sus cualidades, calificaciones y escenarios; los ciudadanos, quienes marcan la ciudad desde sus temporalidades y rutinas, y las otredades, que proyectan los anhelos de los habitantes sobre el futuro de su ciudad.